
Por Cristina Prats
Leer nos influye de muchas maneras, tanto en nuestra mente como en nuestra vida. La lectura puede ser un agradable pasatiempo para muchos y obligación para otros, sin embargo, leer es un beneficioso ejercicio mental.
La lectura nos ayuda en favorecer la concentración y la empatía, a prevenir la degeneración cognitiva y hasta predecir el éxito profesional. Además de alimentar la imaginación, también nos asiste en mejorar algunas habilidades sociales, como la empatía.
Por medio de la lectura, podremos acceder a obtener una mejor escritura y por ende, a expresar mejor nuestras ideas, proyectos, pensamientos y argumentos a la hora de manifestar nuestras inquietudes.
¿Qué le sucede a nuestro cerebro cuando leemos?
*El cerebro no distingue entre los hechos leídos y los que vivimos en realidad, provocando las mismas sensaciones.
*Hacemos fotografías mentales de las imágenes que describen los textos.
*La lectura en otro idioma desarrolla el hipocampo y la corteza cerebral.
*La secuencia “inicio-nudo-desenlace” potencia el pensamiento secuencial y la vinculación causa-efecto.
*Cuanto más leemos, mayor es nuestra capacidad de atención.
*La lectura aumenta el flujo sanguíneo.
*Leer ejercita el procesamiento del lenguaje escrito.
*Cuando leemos en profundidad, aumentamos la empatía.
Los neurólogos y psicólogos recomiendan leer durante la madurez y en la vejez. La lectura se utiliza como método preventivo del Alzheimer u otras enfermedades neurodegenerativas.
Cuando una persona comienza a padecer síntomas de demencia y a perder autonomía, influyen dos factores: las lesiones que ha producido la enfermedad y la pérdida de la capacidad de compensar. Compensar es poner a funcionar áreas del cerebro que antes no funcionaban, poner en marcha la reserva cognitiva, es decir, la capacidad intelectual acumulada a lo largo de su vida mediante conocimientos y actividades intelectuales. Para disponer de una buena reserva cognitiva es importante tener una vida intelectualmente activa.
Las personas que se mantienen mentalmente activas a lo largo de su vida, corren menos riesgo de padecer Alzheimer, Parkinson o enfermedades cardiovasculares.
En la Ciudad de México contamos con muchas librerías en las que se conjuga la tradición con la modernidad. El olor a tinta fresca se mezcla con los catálogos electrónicos, respondiendo a los hábitos de lectura más actuales.
Estas son las algunas de las más destacadas en las que podrás encontrar excelentes libros así como disfrutar de sus increíbles instalaciones:
Librería Rosario Castellanos – Fondo de Cultura Económica
0 responses on "Los beneficios de leer"